Tarta de Santiago
Se puede decir que esta es una de las tartas más tradicionales de la repostería gallega.
De ella existen infinidad de versiones, casi tantas como del caldo gallego y es que en cada casa es distinta.
A mi me gusta que tenga un poco de base y normalmente se la pongo de hojaldre, así tiene un poco más de consistencia si uno decide comérsela "a mano".
Le pongo la cantidad justa de azúcar, para que no resulte empalagosa, ya es contundente por la almendra, no necesita más recarga.
No es una tarta seca, como en algunos sitios nos la ponen, sino húmeda y se mantiene muy tierna al no llevar harina ni mantequilla que la endurezca.
El aguardiente, blanco por supuesto y gallego a ser posible.
Si algún purista la ve....si, la cruz es minimalista, nada que ver con la de la Orden de Santiago.
Le pongo la cantidad justa de azúcar, para que no resulte empalagosa, ya es contundente por la almendra, no necesita más recarga.
No es una tarta seca, como en algunos sitios nos la ponen, sino húmeda y se mantiene muy tierna al no llevar harina ni mantequilla que la endurezca.
El aguardiente, blanco por supuesto y gallego a ser posible.
Si algún purista la ve....si, la cruz es minimalista, nada que ver con la de la Orden de Santiago.
Ingredientes:
- 1 Plancha de hojaldre
- 450 gr de almendra cruda molida
- 250 gr de azúcar
- 6 Huevos
- Ralladura de 1 limón
- 1 Chupito de orujo
- Azúcar glas
Forramos un molde bajo de 24cm con la masa de hojaldre (se puede poner otra masa de su gusto)
Mezclamos la almendra molida con el azúcar y la ralladura del limón.
Incorporamos los huevos uno a uno y batiendo bien; añadimos el chupito de orujo y batimos hasta obtener una masa homogénea, con la que rellenamos el molde.
Horneamos a temperatura de 175º durante 45-50 minutos hasta que esté dorada.
Una vez fría espolvoreamos la tarta utilizando una plantilla en forma de Cruz de Santiago o de Venera ( concha de molusco característica de los peregrinos del Camino de Santiago).
¡Disfruten de ella!
Algunos en casa le hacen unos pequeños orificios a su porción de tarta, una vez en el plato, y lo riegan con un poquito de orujo y que se impregne....
Algunos en casa le hacen unos pequeños orificios a su porción de tarta, una vez en el plato, y lo riegan con un poquito de orujo y que se impregne....
18 comentarios. ¿te animas?:
Publicar un comentario